Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Amparo Directo en México

El amparo directo en México es un recurso legal clave para la protección de derechos constitucionales. Se interpone contra sentencias definitivas y resoluciones judiciales, administrativas o laborales. Este mecanismo es vital en materia penal y laboral, ofreciendo un medio de defensa para víctimas y ofendidos. La demanda de amparo directo debe cumplir con requisitos formales y, una vez admitida, puede llevar a la suspensión del acto reclamado. La sentencia de amparo, firme, exige un cumplimiento inmediato por la autoridad responsable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este recurso se utiliza contra decisiones finales, ______ y otros dictámenes que concluyen un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

laudos juicio

2

Es aplicable cuando se considera que se han infringido ______ durante el proceso, influenciando el resultado del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos constitucionales juicio

3

En el ámbito ______, el amparo directo puede ser usado tanto para combatir sentencias ______ como de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

penal condenatorias sobreseimiento

4

La ______ o el ______ del delito tienen derecho a solicitar el amparo directo en casos penales.

Haz clic para comprobar la respuesta

víctima ofendido

5

Forma de presentación de la demanda de amparo directo

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser por escrito, incluyendo datos fundamentales del caso y las partes involucradas.

6

Argumentación en caso de inconstitucionalidad de norma general

Haz clic para comprobar la respuesta

Se argumenta en conceptos de violación, sin señalar la norma como acto reclamado.

7

Notificación del acto y artículos constitucionales infringidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Indicar fecha de notificación del acto y mencionar los artículos de la Constitución presuntamente violados.

8

El presidente del ______ tiene hasta ______ días para decidir si acepta la demanda de amparo directo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tribunal colegiado de circuito tres

9

Si la demanda de amparo tiene defectos, se da un plazo máximo de ______ días para corregirlos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cinco

10

En caso de no subsanar los defectos de la demanda de amparo, esta será ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desestimada

11

Beneficiarios del amparo adhesivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Partes favorecidas por fallo o con interés en acto reclamado pueden adherirse.

12

Objetivo del amparo adhesivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforzar argumentos del fallo principal o señalar violaciones procesales.

13

Procedimiento del amparo adhesivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se tramita en mismo expediente que amparo principal, siguiendo mismas normas.

14

La autoridad debe decidir sobre la ______ en un tiempo no mayor a ______ horas.

Haz clic para comprobar la respuesta

suspensión veinticuatro

15

En asuntos laborales, la suspensión se otorgará siempre que no perjudique el ______ del empleado.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustento

16

En materia penal, la suspensión se aplica de forma ______ al interponer la demanda y si implica ______ de libertad, el afectado quedará bajo vigilancia judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

automática privación

17

Ejecución inmediata de amparo

Haz clic para comprobar la respuesta

Tras firmeza de sentencia de amparo, autoridad responsable debe ejecutarla sin demora.

18

Plazo de cumplimiento de amparo

Haz clic para comprobar la respuesta

Autoridad tiene tres días para acatar sentencia de amparo, pasado el plazo se imponen sanciones.

19

Medidas provisionales en amparo

Haz clic para comprobar la respuesta

Para evitar perjuicios evidentes al quejoso, se pueden tomar acciones inmediatas antes de la ejecución final.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contrato de Compraventa Civil

Ver documento

Derecho

Diferencias entre Certificación Laboral y Carta de Recomendación

Ver documento

Derecho

Estructura y Contenido del Código Civil para la Ciudad de México

Ver documento

Derecho

Clasificación de los Informes del Revisor Fiscal

Ver documento

Naturaleza y Procedencia del Amparo Directo

El amparo directo es un instrumento legal en México diseñado para la protección de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Este recurso se interpone exclusivamente contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que ponen fin a un juicio, emitidos por autoridades judiciales, administrativas, agrarias o del trabajo. Es procedente cuando se alega que durante el proceso se han violado derechos constitucionales, afectando así el sentido de la resolución final. En materia penal, el amparo directo es accesible tanto para impugnar sentencias condenatorias como absolutorias y de sobreseimiento, y puede ser ejercido por la víctima o el ofendido del delito.
Sala de audiencias de un juzgado con paredes beige, suelo de madera oscura, mesa central, sillas con cojines negros, bandera de México y balanza de la justicia.

Requisitos y Presentación de la Demanda de Amparo Directo

La demanda de amparo directo debe cumplir con requisitos formales específicos. Debe ser presentada por escrito y contener datos fundamentales como el nombre y domicilio del quejoso, su representante legal, el tercero perjudicado, la autoridad responsable y el acto que se impugna. En caso de que se cuestione la constitucionalidad de una norma general, se argumentará en los conceptos de violación, sin necesidad de señalar la norma como acto reclamado. Es imprescindible señalar la fecha en que se notificó el acto y los artículos de la Constitución que se consideran infringidos. La demanda se presenta ante la autoridad que emitió la resolución y debe ir acompañada de las copias necesarias para las partes involucradas.

Admisión y Substanciación de la Demanda

Tras la presentación de la demanda de amparo directo, el presidente del tribunal colegiado de circuito dispone de un plazo de tres días para admitirla, solicitar al quejoso que subsane cualquier irregularidad o desecharla por notoria improcedencia. Si la demanda presenta defectos, se otorgará un plazo no mayor a cinco días para su corrección. De no corregirse, se desestimará la demanda. Una vez admitida la demanda, se notificará a las partes para que en un término de quince días formulen sus alegatos o, en su caso, interpongan un amparo adhesivo, que se resolverá conjuntamente con el amparo principal.

El Amparo Adhesivo y su Trámite

El amparo adhesivo es un mecanismo procesal que permite a las partes que se beneficiaron con un fallo o tienen un interés jurídico en la permanencia del acto reclamado, sumarse al amparo principal. Este recurso se utiliza para reforzar los argumentos del fallo o para abordar violaciones procesales que pudieran haber perjudicado las defensas de la parte adherente. El trámite del amparo adhesivo se lleva a cabo dentro del mismo expediente que el amparo principal y está sujeto a las mismas normas procesales, compartiendo el mismo resultado que el amparo principal.

Suspensión del Acto Reclamado en el Amparo Directo

La suspensión del acto reclamado en el amparo directo es una medida provisional que impide la ejecución de la resolución impugnada mientras se resuelve el juicio de amparo. La autoridad responsable debe pronunciarse sobre la suspensión en un plazo máximo de veinticuatro horas. En el ámbito laboral, se concederá siempre que no se afecte el sustento del trabajador. En el contexto penal, la suspensión opera de manera automática al presentar la demanda y, si conlleva privación de libertad, el quejoso quedará bajo custodia del órgano jurisdiccional de amparo hasta que se resuelva sobre la suspensión.

Cumplimiento y Ejecución de la Sentencia de Amparo

La sentencia de amparo, una vez que ha ganado firmeza, debe ser ejecutada de manera inmediata por la autoridad responsable. Se establece un plazo de tres días para su cumplimiento, y el incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y otras responsabilidades legales. Si la autoridad no acata la sentencia en el tiempo estipulado, el expediente se envía al tribunal colegiado de circuito o a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para iniciar el procedimiento de inejecución, que puede derivar en la destitución de la autoridad incumplidora. Además, se pueden adoptar medidas provisionales para asegurar el cumplimiento inmediato en situaciones donde exista un perjuicio evidente para el quejoso.