Algor Cards

Clasificación de las Normas Jurídicas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación de las normas jurídicas y su aplicación en diversos contextos es fundamental en el ámbito legal. Se abordan las normas prescriptivas, permisivas, restrictivas y más. Además, se explica cómo se resuelven las antinomias jurídicas y se llenan las lagunas normativas, destacando el rol de la jurisprudencia y las resoluciones judiciales en la coherencia y predictibilidad del sistema jurídico.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas, que constituyen los mandatos que rigen la conducta humana en sociedad, se clasifican en diversas categorías en función de su propósito y naturaleza. Las normas prescriptivas, también conocidas como imperativas o taxativas, imponen deberes o prohíben acciones, y su incumplimiento acarrea sanciones; ejemplos de estas son las leyes que prohíben delitos como el homicidio o que imponen la obligación de pagar tributos. Las normas permisivas conceden facultades o derechos, como la libertad de expresión. Las normas restrictivas limitan el alcance de otras normas, aplicándose en contextos específicos como la capacidad legal de los individuos. Las normas de organización y las que confieren poderes regulan la estructura y funcionamiento de entidades gubernamentales y administrativas. Las normas remisivas hacen referencia a otras disposiciones legales para su correcta interpretación y aplicación, y pueden ser directas o indirectas. Las normas aclaratorias tienen como objetivo definir conceptos legales para evitar ambigüedades. Finalmente, las presunciones legales son asunciones que se aceptan como verdaderas sin necesidad de prueba, aunque algunas pueden ser refutadas (iuris tantum) y otras no (iuris et de iure), basándose en la equiparación de situaciones conocidas con otras que se presumen similares.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, balanza de justicia, mazo y gafas sobre mesa, y luz suave filtrándose por ventanas altas.

Normas Inválidas pero Aplicables

En el ámbito jurídico, ciertas normas que han perdido su validez formal pueden seguir siendo aplicables en determinadas circunstancias. Las normas derogadas, aunque oficialmente no forman parte del ordenamiento jurídico actual, pueden tener efectos retroactivos en situaciones previas a su derogación, en virtud del principio de ultraactividad. Las normas de derecho extranjero pueden ser aplicadas en el contexto de casos transfronterizos o internacionales, según los principios del derecho internacional privado. Además, las normas irregulares, que no cumplen con todos los requisitos formales o sustantivos para su validez, pueden ser ejecutadas provisionalmente hasta que un tribunal declare su inconstitucionalidad o invalidez.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Normas prescriptivas

Imponen deberes o prohíben acciones, con sanciones al incumplir, como leyes contra delitos o tributarias.

01

Normas permisivas

Otorgan derechos o facultades, ejemplo: libertad de expresión.

02

Normas restrictivas

Limitan otras normas en contextos específicos, como la capacidad legal de personas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave