El Archivo General de la Nación de Colombia, creado por la Ley 80 de 1989, es clave en la conservación del patrimonio documental del país. Coordina el Sistema Nacional de Archivos y promueve políticas para la gestión documental. Su estructura incluye una Junta Directiva y un Director General, y se financia a través del Presupuesto General de la Nación y donaciones. Supervisado por la Contraloría General, asegura la preservación y accesibilidad de documentos históricos.
Mostrar más
El Archivo General de la Nación de Colombia fue instituido por la Ley 80 del 22 de diciembre de 1989 como una entidad autónoma del Estado
Conservación, organización y accesibilidad del patrimonio documental colombiano
La misión principal del Archivo General de la Nación de Colombia es coordinar el Sistema Nacional de Archivos para garantizar la conservación, organización y accesibilidad del patrimonio documental colombiano
Entre sus funciones se encuentran la formulación de políticas archivísticas, la selección y difusión de documentos significativos y el apoyo al desarrollo de archivos en todo el territorio nacional
La estructura administrativa del Archivo General de la Nación de Colombia está compuesta por una Junta Directiva y un Director General, quien es el representante legal y ejecutivo de la entidad
Requisitos
El Director General debe ser colombiano, con título profesional y estudios de postgrado en áreas afines a la archivística o la gestión pública, y contar con experiencia mínima de tres años en el sector
La Junta Directiva está formada por miembros del gobierno y del ámbito cultural, incluyendo al Ministro de Gobierno, un delegado presidencial y el Presidente de la Academia Colombiana de Historia
Los recursos financieros del Archivo General de la Nación de Colombia provienen principalmente de asignaciones del Presupuesto General de la Nación y de donaciones de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales
Estos fondos son esenciales para el mantenimiento y la operación efectiva del patrimonio documental
La entidad tiene la facultad de contratar la construcción y equipamiento de sus instalaciones para asegurar la infraestructura necesaria para el cumplimiento de sus funciones
La Contraloría General de la República ejerce control fiscal sobre el Archivo General de la Nación de Colombia para garantizar la adecuada administración de los recursos estatales
Proceso de transferencia
Con la creación del Archivo, se transfirieron al mismo las competencias, personal y recursos de la División del Archivo Nacional, que estaba adscrita a Colcultura
Este proceso incluyó la integración de los empleados al nuevo organismo y la adaptación de sus sistemas salariales y de clasificación a las normativas vigentes para asegurar la continuidad y eficiencia en la gestión documental
La Ley 80 de 1989 entró en vigencia inmediatamente después de su promulgación, derogando cualquier disposición anterior que le fuera contraria
El Gobierno Nacional quedó autorizado para realizar los ajustes presupuestales necesarios para la implementación de la Ley
La Ley establece un marco legal robusto para la protección y administración del patrimonio documental de Colombia, asegurando su preservación y accesibilidad para el beneficio de la sociedad actual y futuras generaciones