Las bacterias, microorganismos procariotas, presentan una diversidad de formas y estructuras que determinan su clasificación y patogenia. Su capacidad de causar enfermedades varía según su tipo, como las gram positivas o negativas, y su resistencia a antibióticos. Helicobacter pylori, un bacilo gram negativo, es conocido por su rol en afecciones gástricas y su alta prevalencia en humanos, especialmente en países desarrollados. Su transmisión puede ser oral-oral o fecal-oral, y sus mecanismos de infección incluyen la neutralización del ácido gástrico y la inducción de una respuesta inflamatoria.
Mostrar más
LA ENVOLTURA BACTERIANA ESTÁ COMPUESTA POR LA CÁPSULA, LA PARED Y LA MEMBRANA, Y CUMPLE FUNCIONES DE PROTECCIÓN Y RIGIDEZ
FLAGELOS
LOS FLAGELOS SON APÉNDICES QUE PERMITEN EL MOVIMIENTO DE LA BACTERIA Y PUEDEN SER UN FACTOR DE VIRULENCIA AL FACILITAR SU TRASLADO
PILIS
LOS PILIS SON ESTRUCTURAS QUE PERMITEN LA TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO ENTRE BACTERIAS Y PUEDEN SER UN FACTOR DE VIRULENCIA AL FACILITAR LA PROPAGACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
FIMBRIAS
LAS FIMBRIAS SON ESTRUCTURAS QUE PERMITEN LA ADHESIÓN DE LA BACTERIA A LOS TEJIDOS QUE VA A INVADIR, LO QUE FACILITA SU COLONIZACIÓN Y PUEDE SER UN FACTOR DE VIRULENCIA
EL MATERIAL GENÉTICO BACTERIANO SE ENCUENTRA EN EL CITOPLASMA EN FORMA DE NUCLEOIDE, Y PUEDE INCLUIR PLÁSMIDOS QUE CONTIENEN MATERIAL GENÉTICO EXTRA
COCOS
LOS COCOS SON BACTERIAS ESFÉRICAS QUE PUEDEN AGRUPARSE EN DIPLOCOCOS, TETRADAS, SARCINAS, CADENAS O RACIMOS, Y PUEDEN SER PATÓGENOS AL CAUSAR INFECCIONES COMO LA NEUMONÍA
BACILOS
LOS BACILOS SON BACTERIAS ALARGADAS QUE PUEDEN AGRUPARSE EN DIPLOBACILOS, ESTREPTOBACILOS, COCOBACILOS O BACILOS CURVOS, Y PUEDEN SER PATÓGENOS AL CAUSAR INFECCIONES COMO LA TUBERCULOSIS
ESPIROQUETAS
LAS ESPIROQUETAS SON BACTERIAS EN FORMA DE ESPIRAL QUE PUEDEN CAUSAR INFECCIONES COMO LA SÍFILIS
LA TINCIÓN DE GRAM ES UN MÉTODO DE CLASIFICACIÓN DE BACTERIAS EN FUNCIÓN DE SU PARED CELULAR, DIVIDIÉNDOLAS EN GRAMPOSITIVAS (CON PARED GRUESA) Y GRAMNEGATIVAS (SIN PARED GRUESA)
LOS MECANISMOS DE VIRULENCIA BACTERIANA INCLUYEN LA PRESENCIA DE CÁPSULA, CAPACIDAD DE INVASIÓN, PRODUCCIÓN DE TOXINAS Y ENZIMAS, RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS Y PROLIFERACIÓN INTRACELULAR
LAS BACTERIAS PUEDEN CAUSAR DAÑOS CELULARES MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE ENZIMAS QUE DEGRADAN TEJIDOS O LA INDUCCIÓN DE INFLAMACIÓN EXCESIVA
LAS BACTERIAS PATÓGENAS DEBEN COMPETIR CON LA MICROBIOTA NORMAL PARA PODER COLONIZAR Y CAUSAR INFECCIONES
LAS BACTERIAS PUEDEN CAUSAR INFECCIONES MEDIANTE LA INGESTIÓN, VÍA RESPIRATORIA, LACERACIÓN DE LA PIEL, INFECCIÓN POR ARTRÓPODOS, INFECCIÓN SEXUAL O TRAUMATISMOS EN LA PIEL
LAS BACTERIAS PUEDEN DESARROLLAR RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS MEDIANTE DIFERENTES MECANISMOS, COMO LA INACTIVACIÓN DEL ANTIBIÓTICO O LA PRODUCCIÓN DE BOMBAS QUE LO EXPULSAN DE LA CÉLULA
HELICOBACTER PYLORI RESIDE EN LA MUCOSA GÁSTRICA ADYACENTE A LAS CÉLULAS EPITELIALES E INVADE LA LÁMINA PROPIA
FASE AGUDA
DURANTE LA FASE AGUDA, SE PRODUCE INFLAMACIÓN O GASTRITIS DE PREDOMINIO ANTRAL DEBIDO AL AUMENTO DE ÁCIDO GÁSTRICO
FASE CRÓNICA
EN LA FASE CRÓNICA, SE PRODUCE UNA GASTRITIS ATRÓFICA QUE PUEDE LLEVAR A COMPLICACIONES COMO METAPLASIA INTESTINAL Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES
LA PRESENCIA DE HELICOBACTER PYLORI PUEDE CAUSAR SÍNTOMAS COMO DISPEPSIA, DOLOR ABDOMINAL Y ANEMIA, ASÍ COMO AUMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO
HELICOBACTER PYLORI PUEDE TRANSMITIRSE DE FORMA ORAL-ORAL, FECAL-ORAL O DE PERSONA A PERSONA
LA PREVALENCIA DE HELICOBACTER PYLORI ES MÁS ALTA EN PAÍSES DESARROLLADOS Y PUEDE AFECTAR HASTA EL 90% DE LA POBLACIÓN
HELICOBACTER PYLORI PRODUCE AMONÍACO QUE NEUTRALIZA EL ÁCIDO GÁSTRICO, PERMITIENDO SU COLONIZACIÓN EN LA MUCOSA
LOS MÚLTIPLES FLAGELOS DE HELICOBACTER PYLORI LE PERMITEN UNA RÁPIDA PENETRACIÓN EN LA MUCOSA
HELICOBACTER PYLORI PRODUCE MUCINASA Y CITOTOXINAS QUE CAUSAN DAÑO TISULAR Y ACTIVAN LA RESPUESTA INFLAMATORIA DEL HUÉSPED