Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen CICLO CELULAR

El ciclo celular es un proceso fundamental para el crecimiento y la reproducción de las células. Incluye fases como G1, S, G2 y M, donde se duplica el ADN y se prepara la célula para la división. Proteínas como ciclinas, Cdk y factores como p53 regulan este ciclo, siendo clave en la prevención de enfermedades como el cáncer.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las cuatro fases del ciclo celular son ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

G1 S G2 M

2

Importancia de la fase G1

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento celular y síntesis intensa de proteínas.

3

Función de la fase S

Haz clic para comprobar la respuesta

Duplicación del ADN y síntesis de proteínas histónicas para nucleosomas.

4

Eventos clave en la fase G2

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis de proteínas para división celular y ensamblaje de centríolos.

5

El ciclo celular se compone principalmente de dos fases: la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

división celular interfase

6

Función de las ciclinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan progresión y transiciones entre fases del ciclo celular.

7

Punto R (restricción)

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina compromiso celular para continuar ciclo o entrar en fase S.

8

Rol de p53 y Rb

Haz clic para comprobar la respuesta

Previenen división celular anormal, actuando como supresores tumorales.

9

La comprensión de los puntos de control del ciclo celular puede ser fundamental para el control del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cáncer

10

Regulación de Cdk por ciclinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las ciclinas se unen a las Cdk activándolas para regular la progresión del ciclo celular.

11

Función de la fosforilación en el ciclo celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Las Cdk activadas fosforilan proteínas objetivo, lo que resulta en su activación o inactivación para avanzar en el ciclo celular.

12

El complejo ______-ciclina, también llamado ______ promotor de la mitosis, activa proteínas que provocan cambios como la ______ de los cromosomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cdk factor condensación

13

Función de las Cdk y ciclinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúan como reguladores clave, activando la progresión del ciclo celular.

14

Rol del factor promotor de la maduración (FPM)

Haz clic para comprobar la respuesta

Desencadena la replicación del ADN y la división celular.

15

Importancia de p53 y p27

Haz clic para comprobar la respuesta

Funcionan como inhibidores en respuesta a daño en el ADN, bloqueando el ciclo celular.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

El Ciclo Celular: Fases y Funciones

El ciclo celular es un proceso esencial en la vida de las células eucariotas, que comprende una serie de etapas que conducen al crecimiento celular y a su división. Se divide en cuatro fases principales: G1, S, G2 y M. Durante la fase G1, la célula crece activamente y sintetiza proteínas necesarias para sus funciones. La fase S es crucial, ya que en ella se replica el ADN, asegurando que cada célula hija reciba una copia completa del genoma. En la fase G2, la célula continúa creciendo y se prepara para la división, sintetizando proteínas adicionales y orgánulos. Finalmente, la fase M, o mitosis, es el proceso por el cual el contenido celular se divide equitativamente entre dos células hijas. En células sexuales, la meiosis reemplaza a la mitosis para producir gametos con la mitad del contenido genético. La regulación precisa de estas fases es vital para mantener la integridad genética y prevenir la proliferación descontrolada.
Célula en mitosis con cromosomas alineados en metafase, rodeada de fondo gris uniforme en micrografía electrónica de alta resolución.

Interfase y Mitosis: Las Etapas del Ciclo Celular

El ciclo celular se organiza en dos etapas principales: la interfase, que abarca las fases G1, S y G2, y la mitosis. La interfase es un período de crecimiento y preparación celular, donde se duplican las organelas y el ADN, y se sintetizan proteínas y enzimas esenciales. Aunque no se observan cambios visibles en la célula durante la interfase, es un tiempo de actividad metabólica intensa y esencial para la viabilidad celular. La mitosis, en contraste, es un proceso dinámico y altamente regulado que resulta en la segregación del material genético duplicado en dos núcleos separados, seguido por la citocinesis, que divide el citoplasma y completa la formación de dos células hijas independientes.

Regulación del Ciclo Celular y Puntos de Control

La progresión del ciclo celular está rigurosamente controlada por una red compleja de señales moleculares que incluyen ciclinas, quinasas dependientes de ciclinas (CDKs), inhibidores de CDKs, y proteínas supresoras de tumores como p53 y Rb. Estos reguladores aseguran que las fases del ciclo se ejecuten en el orden correcto y en el momento oportuno. Los puntos de control, ubicados en las fases G1, S y G2, son mecanismos de vigilancia que evalúan la integridad del ADN y la preparación celular para la división. Estos puntos de control son esenciales para prevenir la proliferación de células con daño genético, lo que podría resultar en patologías como el cáncer.

Ciclinas y CDKs: Los Reguladores Maestros del Ciclo Celular

Las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas (CDKs) son los reguladores clave del ciclo celular. Estas proteínas forman complejos que son responsables de iniciar o detener las transiciones entre las distintas fases del ciclo. Las ciclinas se expresan en niveles variables a lo largo del ciclo, mientras que las CDKs, cuando están unidas a ciclinas específicas, fosforilan sustratos clave que promueven la progresión del ciclo. La regulación precisa de estos complejos es esencial para la correcta secuencia de eventos en el ciclo celular y para evitar errores que podrían llevar a la inestabilidad genómica.

La Entrada en Mitosis y el Factor Promotor de la Mitosis (FPM)

La transición de la fase G2 a la mitosis es controlada por el factor promotor de la mitosis (FPM), un complejo formado por una ciclina específica de la fase M y una CDK. La acumulación de ciclina mitótica activa la CDK, y el complejo resultante induce cambios estructurales en la célula, como la condensación de los cromosomas y la formación del huso mitótico. Estos cambios son fundamentales para asegurar que la división celular sea precisa y que el material genético se distribuya de manera equitativa entre las células hijas.

Proteínas y Factores en la Regulación del Ciclo Celular

Además de las ciclinas y CDKs, otros factores como el factor promotor de la maduración (MPF) y proteínas como p53 y p27 son cruciales en la regulación del ciclo celular. Estas proteínas funcionan como guardianes genómicos, deteniendo el ciclo en respuesta a daño en el ADN o condiciones celulares adversas. La comprensión de estos reguladores es fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas contra enfermedades como el cáncer y para la manipulación del ciclo celular en aplicaciones biotecnológicas.