El ciclo celular es un proceso fundamental para el crecimiento y la reproducción de las células. Incluye fases como G1, S, G2 y M, donde se duplica el ADN y se prepara la célula para la división. Proteínas como ciclinas, Cdk y factores como p53 regulan este ciclo, siendo clave en la prevención de enfermedades como el cáncer.
Show More
EL CICLO CELULAR ES EL PROGRAMA QUE REGULA EL CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR
"FRENOS" MOLECULARES
LOS "FRENOS" MOLECULARES SON LOS SISTEMAS DE CONTROL QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES CELULARES Y LA VELOCIDAD DEL CICLO CELULAR
"SITIOS" DE CONTROL O MOMENTOS DETERMINADOS
LOS "SITIOS" DE CONTROL O MOMENTOS DETERMINADOS SON LOS PUNTOS EN LA VIDA DE UNA CÉLULA DONDE LOS CONTROLES PUEDEN DETENER EL CICLO CELULAR
EL CICLO CELULAR PRODUCE DOS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS A SU CÉLULA PROGENITORA EN LA MAYORÍA DE LAS CÉLULAS DE UN ORGANISMO PLURICELULAR
LAS CUATRO FASES DEL CICLO CELULAR SON G1, S, G2 Y M, QUE INCLUYEN ACTIVIDADES METABÓLICAS COMO CRECIMIENTO, REPLICACIÓN Y DIVISIÓN CELULAR
ENDOCICLOS
LOS ENDOCICLOS SON CICLOS CELULARES ESPECIALIZADOS QUE PUEDEN TENER FASES S REPETIDAS Y NO INCLUYEN FASES M
CICLOS CELULARES BÁSICOS DE MEIOSIS
LOS CICLOS CELULARES BÁSICOS DE MEIOSIS SON AQUELLOS EN LOS QUE SE REALIZAN DOS FASES M SECUENCIALES SIN FASES S
CICLOS INTERRUMPIDOS
LOS CICLOS INTERRUMPIDOS SON AQUELLOS QUE OCURREN DESPUÉS DE LA FERTILIZACIÓN DE HUEVOS DE ANFIBIOS Y SE CARACTERIZAN POR CICLOS EXTREMADAMENTE RÁPIDOS SIN CRECIMIENTO CELULAR
LA REPRODUCCIÓN EXACTA DE LA CÉLULA REQUIERE UNA COORDINACIÓN ENTRE LAS CUATRO FASES DEL CICLO CELULAR
EL CICLO CELULAR SE DIVIDE EN DOS PERIODOS PRINCIPALES: LA DIVISIÓN CELULAR (MITOSIS) Y LA INTERFASE
G1
EN LA ETAPA G1 OCURRE UNA INTENSA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Y UN INCREMENTO EN EL TAMAÑO CELULAR
S
EN LA ETAPA S SE DUPLICA EL ADN Y SE SINTETIZAN PROTEÍNAS HISTÓNICAS
G2
EN LA ETAPA G2 SE SINTETIZAN PROTEÍNAS RELACIONADAS CON LA DIVISIÓN CELULAR Y SE ENSAMBLAN LOS CENTRÍOLOS
LAS CÉLULAS DE DIFERENTES TEJIDOS TIENEN DIFERENTES DURACIONES DE CICLO CELULAR, PRINCIPALMENTE EN LA ETAPA G1
UNA CÉLULA PUEDE SALIR DE LA INTERFASE Y ENTRAR EN LA ETAPA G0, DONDE CONTINÚA SUS ACTIVIDADES METABÓLICAS PERO NO SE REPRODUCE
CICLINAS Y QUINASAS DEPENDIENTES DE CICLINAS
LAS CICLINAS Y QUINASAS DEPENDIENTES DE CICLINAS SON PROTEÍNAS QUE REGULAN LA DURACIÓN DE CADA ETAPA DEL CICLO CELULAR
INHIBIDORES CDK
LOS INHIBIDORES CDK SON PROTEÍNAS QUE REGULAN LA DURACIÓN DE LA FASE G1
PROTEÍNA G CDC42 Y INTEGRINAS
LA PROTEÍNA G CDC42 Y LAS INTEGRINAS TAMBIÉN JUEGAN UN PAPEL EN LA REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
P53 Y RB
LOS GENES SUPRESORES TUMORALES P53 Y RB TAMBIÉN ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
EL PUNTO R ES UN MOMENTO TARDÍO EN LA ETAPA G1 DONDE LAS CÉLULAS NORMALES CESAN SU CRECIMIENTO Y ESTÁN OBLIGADAS A SEGUIR CON EL CICLO CELULAR
EL PUNTO R ES UN MECANISMO DE SEGURIDAD QUE GARANTIZA QUE SOLO ENTREN EN MITOSIS LAS CÉLULAS QUE HAYAN COMPLETADO LA DUPLICACIÓN DE SU MATERIAL GENÉTICO
EN EL PUNTO G2, LA CÉLULA EVALÚA SI ESTÁ PREPARADA PARA ENTRAR EN MITOSIS
EL PASAJE DE LA CÉLULA A TRAVÉS DEL PUNTO R DEPENDE DE LA INTEGRACIÓN DE SEÑALES EXTERNAS E INTERNAS QUE RECIBE
LAS CICLINAS SON PROTEÍNAS ACTIVADORAS QUE SE UNEN A LAS QUINASAS Y REGULAN SU ACTIVIDAD
LAS PROTEÍNAS CDK ACTÚAN ACTIVANDO OTRAS PROTEÍNAS POR FOSFORILACIÓN Y RESPONDEN A LA INTEGRACIÓN DE SEÑALES EXTERNAS E INTERNAS
EL COMPLEJO CDK-CICLINAS ES UN PROCESO CÍCLICO QUE DIRIGE LA SUCESIÓN DE LAS DISTINTAS FASES DEL CICLO CELULAR
DURANTE G2, LA CICLINA MITÓTICA SE ACUMULA GRADUALMENTE
EL COMPLEJO CDK-CICLINA FOSFORILA CIERTAS PROTEÍNAS ESPECÍFICAS, INDUCIENDO LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES QUE CONDUCEN A LA MITOSIS
DURANTE LA MITOSIS, EL COMPLEJO CDK-CICLINA ES RÁPIDAMENTE INACTIVADO POR DEGRADACIÓN DE LA CICLINA MITÓTICA
LAS PROTEÍNAS CDK Y CICLINAS SON LAS PRINCIPALES LLAVES DE CONTROL PARA EL CICLO CELULAR, CAUSANDO QUE LA CÉLULA SE DESPLACE DE G1 A S O G2 A M
EL FPM INCLUYE LA CDK Y CICLINAS QUE DESENCADENAN LA PROGRESIÓN DEL CICLO CELULAR
LAS PROTEÍNAS P53 Y P27 FUNCIONAN BLOQUEANDO EL CICLO CELULAR EN CASO DE DAÑO EN EL ADN, OTORGANDO TIEMPO PARA SU REPARACIÓN