La concepción de una nueva vida marca el inicio del desarrollo prenatal, pasando por etapas germinal, embrionaria y fetal, culminando en el nacimiento. Los partos múltiples, influenciados por factores genéticos y la edad materna, pueden resultar en gemelos dicigóticos o monocigóticos. Este proceso biológico es esencial para entender la reproducción humana y el crecimiento intrauterino.
Show More
EL MICROSISTEMA, COMPUESTO POR FACTORES COMO EL DESEO DEL EMBARAZO, EL ESTADO CIVIL DE LOS PADRES Y LA EDAD DE LOS MISMOS, PUEDE INFLUIR EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL EMBARAZO
EL MACROSISTEMA, COMPUESTO POR FACTORES CULTURALES COMO LA VALORACIÓN DE UN SEXO SOBRE OTRO Y EL APOYO A LAS FAMILIAS CON HIJOS, PUEDE INFLUIR EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL EMBARAZO
LA FERTILIZACIÓN O CONCEPCIÓN ES EL PROCESO EN EL CUAL SE COMBINAN EL ÓVULO Y EL ESPERMATOZOIDE PARA FORMAR UN CIGOTO, QUE LUEGO SE DIVIDE Y FORMA AL BEBÉ
LOS GEMELOS DICIGÓTICOS SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN CUANDO DOS ÓVULOS SON FERTILIZADOS POR DOS ESPERMATOZOIDES DIFERENTES
LOS GEMELOS MONOCIGÓTICOS SON AQUELLOS QUE SE PRODUCEN CUANDO UN ÚNICO ÓVULO SE DIVIDE EN DOS Y ES FERTILIZADO POR UN ÚNICO ESPERMATOZOIDE
LA COMBINACIÓN GENÉTICA DEL ÓVULO Y EL ESPERMATOZOIDE INFLUYE EN NUMEROSAS CARACTERÍSTICAS DEL BEBÉ, COMO SU APARIENCIA FÍSICA, SALUD, INTELECTO Y PERSONALIDAD
DURANTE LA ETAPA GERMINAL, QUE DURA HASTA DOS SEMANAS, EL CIGOTO SE DIVIDE Y SE IMPLANTA EN LA PARED DEL ÚTERO
DURANTE LA ETAPA EMBRIONARIA, QUE DURA DE DOS A OCHO SEMANAS, SE FORMAN LOS PRINCIPALES APARATOS Y SISTEMAS DEL BEBÉ
DURANTE LA ETAPA FETAL, QUE DURA DESDE LAS OCHO SEMANAS HASTA EL NACIMIENTO, SE FORMAN LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL BEBÉ Y SE DESARROLLAN SUS PRIMERAS CÉLULAS ÓSEAS
EL TRABAJO DE PARTO ES EL PROCESO DE NACIMIENTO, QUE COMIENZA CON UNA SERIE DE CAMBIOS EN EL ÚTERO Y EL CUELLO UTERINO
EL PARTO SE DIVIDE EN TRES ETAPAS: LA PRIMERA, EN LA QUE EL CUELLO UTERINO SE DILATA; LA SEGUNDA, EN LA QUE EL BEBÉ PASA POR EL CANAL VAGINAL; Y LA TERCERA, EN LA QUE SE EXPULSA LA PLACENTA Y EL CORDÓN UMBILICAL
EL PERIODO NEONATAL, QUE ABARCA LAS PRIMERAS CUATRO SEMANAS DE VIDA, ES UN PERIODO DE TRANSICIÓN EN EL QUE EL BEBÉ DEBE ADAPTARSE A LA VIDA FUERA DEL ÚTERO Y SUS SISTEMAS DEBEN COMENZAR A FUNCIONAR POR SÍ MISMOS