La diabetes mellitus, con una prevalencia del 14% en España, se clasifica en tipos como la tipo 1 y tipo 2, y presenta complicaciones como la cetoacidosis diabética y la descompensación hiperosmolar. El diagnóstico y tratamiento adecuados son cruciales para el manejo de esta enfermedad endocrinológica, que está estrechamente relacionada con factores de riesgo como la obesidad y la inactividad física. La hipoglucemia es una complicación frecuente que requiere atención inmediata para evitar consecuencias graves.
Show More
LA DIABETES MELLITUS ES LA ENFERMEDAD ENDOCRINOLÓGICA MÁS FRECUENTE EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, AFECTANDO AL 14% DE LA POBLACIÓN
SE ESTIMA QUE EL 12% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TIENE PREDIABETES, MIENTRAS QUE EL 50% DE LOS CASOS DE DIABETES TIPO 2 NO ESTÁN DIAGNOSTICADOS
AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO, EL 20% DE LOS CASOS DE DIABETES TIPO 2 YA PRESENTAN COMPLICACIONES CRÓNICAS
EN CASO DE GLUCEMIA ELEVADA EN AUSENCIA DE SÍNTOMAS, SE REQUIERE UNA SEGUNDA CONFIRMACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO
EN CASO DE DEBUT CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA O DESCOMPENSACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR, NO ES NECESARIA UNA SEGUNDA CONFIRMACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO
SE RECOMIENDA LA PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA SOLO EN CASO DE GLUCEMIA ALTERADA EN AYUNAS, MIENTRAS QUE LA HEMOGLOBINA GLICOSILADA ES ÚTIL PARA REFLEJAR LA HIPERGLUCEMIA EN LAS ÚLTIMAS 10-12 SEMANAS
LA DIABETES TIPO 1 SE CARACTERIZA POR UNA DESTRUCCIÓN AUTOINMUNE DE LAS CÉLULAS BETA DEL PÁNCREAS, LO QUE RESULTA EN UN DÉFICIT ABSOLUTO DE SECRECIÓN DE INSULINA
LA DIABETES TIPO 1 PUEDE SER DESENCADENADA POR FACTORES AMBIENTALES, COMO LA DIETA O LAS INFECCIONES VIRALES, EN PERSONAS CON PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
LA DIABETES TIPO 1 SE PRESENTA CON UN INICIO BRUSCO ANTES DE LOS 30 AÑOS Y SE CARACTERIZA POR LOS SÍNTOMAS CARDINALES DE HIPERGLUCEMIA, COMO POLIURIA, POLIFAGIA, POLIDIPSIA Y PÉRDIDA DE PESO
LA DIABETES TIPO 2 TIENE UN COMPONENTE GENÉTICO, CON UN 40% DE LOS PACIENTES CON UN PROGENITOR CON LA ENFERMEDAD, Y TAMBIÉN ESTÁ ASOCIADA CON FACTORES AMBIENTALES COMO LA OBESIDAD Y LA INACTIVIDAD FÍSICA
EN LA DIABETES TIPO 2, HAY UNA RESISTENCIA A LA INSULINA PRIMARIA QUE CONDUCE A UN DECLIVE EN LA CAPACIDAD SECRETORA DE INSULINA, AUNQUE LA MASA DE CÉLULAS BETA SE MANTIENE INTACTA
SE RECOMIENDA LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DIABETES TIPO 2 EN ADULTOS CON SOBREPESO U OBESIDAD Y UNO O MÁS FACTORES DE RIESGO, COMO ANTECEDENTES FAMILIARES, ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, HIPERTENSIÓN, DISLIPEMIA, SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO, SEDENTARISMO Y RAZA/ETNIA DE RIESGO
LA CAD SE PRODUCE POR UN DÉFICIT ABSOLUTO DE INSULINA QUE NO PUEDE CONTRARRESTAR EL AUMENTO DE HORMONAS CONTRARREGULADORAS
LA CAD PUEDE SER DESENCADENADA POR INFECCIONES, INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO O DEBUT DE DIABETES TIPO 1
EL TRATAMIENTO DE LA CAD INCLUYE LA REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS, INSULINA Y POTASIO, ASÍ COMO LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICOAGULANTES Y ANTIBIÓTICOS EN CASO DE INFECCIÓN
LA EHH SE PRODUCE POR UNA ACCIÓN INSUFICIENTE DE LA INSULINA QUE NO PUEDE CONTRARRESTAR EL AUMENTO DE HORMONAS CONTRARREGULADORAS EN RESPUESTA A UN FACTOR DESENCADENANTE
LA EHH PUEDE SER DESENCADENADA POR INFECCIONES, INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO O DEBUT DE DIABETES TIPO 2
EL TRATAMIENTO DE LA EHH INCLUYE LA REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS, INSULINA Y POTASIO, ASÍ COMO LA ADMINISTRACIÓN DE ANTICOAGULANTES Y ANTIBIÓTICOS EN CASO DE INFECCIÓN
LA HIPOGLUCEMIA PUEDE SER CAUSADA POR UN FALLO EN LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA O ANTIDIABÉTICOS, EXCESO DE EJERCICIO, APORTE INSUFICIENTE DE ALIMENTOS O FACTORES COMO INSUFICIENCIA RENAL, CONSUMO DE ALCOHOL O POLIMEDICACIÓN
LA HIPOGLUCEMIA SE PRODUCE POR UNA RESPUESTA INADECUADA DEL CUERPO A LA DISMINUCIÓN DE LA GLUCOSA, LO QUE PUEDE LLEVAR A HIPOGLUCEMIAS INADVERTIDAS O DISFUNCIÓN AUTONÓMICA
EL TRATAMIENTO DE LA HIPOGLUCEMIA INCLUYE LA ADMINISTRACIÓN DE CARBOHIDRATOS DE ABSORCIÓN RÁPIDA PARA PREVENIR RECURRENCIAS Y, EN CASO DE PACIENTE INCONSCIENTE, LA ADMINISTRACIÓN DE GLUCAGÓN