El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes, con síntomas como fiebre y dolor muscular. Puede ser leve o grave, con riesgo de complicaciones como hemorragias y choque. La prevención y el diagnóstico temprano son clave para el manejo y control de esta arbovirosis de impacto global.
Mostrar más
EL DENGUE ES UNA ENFERMEDAD VIRAL AGUDA, ENDÉMO-EPIDÉMICA, TRANSMITIDA POR LA PICADURA DE MOSQUITOS HEMBRAS DEL GÉNERO AEDES
FAMILIA FLAVIVIRIDAE
EL VIRUS DEL DENGUE PERTENECE A LA FAMILIA FLAVIVIRIDAE
CUATRO SEROTIPOS
SE PUEDEN DISTINGUIR CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS DEL DENGUE
EL DENGUE SE TRANSMITE POR LA PICADURA DE UN ZANCUDO DEL GÉNERO AEDES
EL PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD DEL DENGUE DURA APROXIMADAMENTE 45 DÍAS
LOS ENFERMOS PUEDEN INFECTAR A LOS ZANCUDOS DESDE EL DÍA ANTERIOR HASTA EL FINAL DEL PERIODO FEBRIL
TODAS LAS PERSONAS PUEDEN SER AFECTADAS POR EL DENGUE, INDEPENDIENTEMENTE DE SU COLOR, RAZA O SEXO
SE DEFINE COMO CASO PROBABLE DE DENGUE A TODA PERSONA CON FIEBRE RECIENTE Y OTROS SÍNTOMAS, QUE ESTUVO EN UN ÁREA CON TRANSMISIÓN DE DENGUE O SE ENCUENTRA INFESTADA POR AEDES AEGYPTI
SE CONSIDERA CASO PROBABLE DE DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA A AQUEL QUE PRESENTA UNO O MÁS DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: DOLOR ABDOMINAL INTENSO, VÓMITOS PERSISTENTES, DOLOR TORÁCICO O DISNEA, ENTRE OTROS
SE DEFINE COMO CASO PROBABLE DE DENGUE GRAVE A AQUEL QUE PRESENTA SIGNOS DE ALARMA Y ADEMÁS SE DETECTA ALGÚN HALLAZGO COMO ENCEFALITIS, HEPATITIS O INSUFICIENCIA HEPÁTICA
LOS PACIENTES PUEDEN PRESENTAR SÍNTOMAS COMO FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL, VÓMITOS Y ERUPCIÓN CUTÁNEA
LOS SÍNTOMAS PUEDEN DURAR HASTA UNA SEMANA, SEGUIDOS DE UNA RECUPERACIÓN QUE PUEDE TOMAR VARIAS SEMANAS
LOS PACIENTES PUEDEN EXPERIMENTAR UNA FASE DE RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA FIEBRE
DURANTE ESTA FASE, SE PUEDEN PRESENTAR SIGNOS DE ALARMA DEBIDO A UN AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR
DOLOR ABDOMINAL INTENSO Y CONTINUO
EL DOLOR PUEDE SER CAUSADO POR LÍQUIDO EXTRAVASADO EN ZONAS PARA Y PERIRRENALES
VÓMITOS PERSISTENTES
LOS VÓMITOS FRECUENTES PUEDEN SER UN INDICADOR DE GRAVEDAD Y CONTRIBUIR A LA HIPOVOLEMIA
ACUMULACIÓN CLÍNICA DE LÍQUIDOS
LA PRESENCIA DE LÍQUIDOS EN EL CUERPO, COMO DERRAMES PLEURALES O ASCITIS, PUEDE INDICAR DENGUE GRAVE
SANGRADO DE MUCOSAS
EL SANGRADO EN ENCÍAS, NARIZ, VAGINA O TRACTO DIGESTIVO PUEDE SER UN SIGNO DE DENGUE GRAVE
ALTERACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA
LOS PACIENTES PUEDEN EXPERIMENTAR IRRITABILIDAD O SOMNOLENCIA DURANTE LA FASE CRÍTICA
AUMENTO DEL TAMAÑO DEL HÍGADO
EL AUMENTO DEL TAMAÑO DEL HÍGADO PUEDE SER UN SIGNO DE DENGUE GRAVE
AUMENTO PROGRESIVO DEL HEMATOCRITO
DURANTE LA FASE CRÍTICA, SE PUEDE OBSERVAR UN AUMENTO DEL HEMATOCRITO Y UNA DISMINUCIÓN DE LAS PLAQUETAS
SE CONSIDERA DENGUE GRAVE CUANDO SE PRESENTAN SIGNOS DE CHOQUE, SANGRADO PROFUSO O AFECTACIÓN DE ÓRGANOS
LOS SIGNOS DE DENGUE GRAVE PUEDEN INCLUIR CHOQUE, SANGRADO PROFUSO O AFECTACIÓN DE ÓRGANOS