Los estudios descriptivos son clave en la investigación para analizar fenómenos de salud, definiendo objetivos, recolectando datos y utilizando indicadores epidemiológicos. Permiten describir la frecuencia y distribución de enfermedades, siendo útiles para la planificación sanitaria, aunque no establecen causalidad.
Mostrar más
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS BUSCAN ESPECIFICAR LAS PROPIEDADES IMPORTANTES DE PERSONAS, GRUPOS, COMUNIDADES O CUALQUIER OTRO FENÓMENO QUE SEA SOMETIDO A ANÁLISIS
CONOCER CAMBIOS EN EL PATRÓN DE UNA ENFERMEDAD O FENÓMENO DE SALUD
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS PERMITEN PONERSE AL DÍA SOBRE LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL PATRÓN DE UNA ENFERMEDAD O FENÓMENO DE SALUD YA CONOCIDO
GENERAR HIPÓTESIS PARA ESTUDIOS ANALÍTICOS O EXPERIMENTALES
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS SIRVEN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS ANALÍTICOS O EXPERIMENTALES AL GENERAR HIPÓTESIS
ESTUDIOS TRANSVERSALES
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES ANALIZAN EL FENÓMENO EN UN PERIODO DE TIEMPO CORTO, UTILIZANDO LA PREVALENCIA COMO MEDIDA DE FRECUENCIA
ESTUDIOS LONGITUDINALES
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS LONGITUDINALES ESTUDIAN UNO O MÁS FACTORES EN UN PERIODO DE TIEMPO MÁS LARGO, UTILIZANDO LA INCIDENCIA COMO MEDIDA DE FRECUENCIA
LA PRIMERA ETAPA DE UN ESTUDIO DESCRIPTIVO ES IDENTIFICAR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y, SI ES NECESARIO, DEFINIR LA MUESTRA
ES IMPORTANTE DEFINIR LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO DESCRIPTIVO ANTES DE COMENZAR LA INVESTIGACIÓN
LA EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN ES FUNDAMENTAL EN UN ESTUDIO DESCRIPTIVO PARA PODER CARACTERIZAR LAS VARIABLES BÁSICAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
SE IDENTIFICAN CARACTERÍSTICAS COMO PREVALENCIA, INCIDENCIA, DURACIÓN, LETALIDAD Y MORTALIDAD
CATEGORÍAS Y ESCALAS DE MEDIDA
SE DEFINEN LAS CATEGORÍAS Y ESCALAS DE MEDIDA DE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO
SE SELECCIONAN LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA RECOGER DATOS SOBRE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO
SE IDENTIFICAN Y CALCULAN LOS INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD O FENÓMENO EN ESTUDIO
SE ESTABLECE EL CUADRO DE LA ENFERMEDAD EN TÉRMINOS DE PERSONAS, LUGAR Y TIEMPO
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS TIENEN UN FORMATO METODOLÓGICO ESPECÍFICO
SE ELIGE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ADECUADO PARA EL ESTUDIO
SE SELECCIONA UNA MUESTRA REPRESENTATIVA PARA EL ESTUDIO
SE IDENTIFICAN LAS VARIABLES QUE SERÁN ANALIZADAS EN EL ESTUDIO
SE DEFINE CÓMO SE MEDIRÁN Y CUANTIFICARÁN LAS VARIABLES DEL ESTUDIO
SE DETERMINAN LAS HERRAMIENTAS Y MÉTODOS QUE SE UTILIZARÁN PARA RECOGER Y ANALIZAR LOS DATOS
SE ESTABLECEN LAS TAREAS NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO, INCLUYENDO LA RECOLECCIÓN DE DATOS
SE DESCRIBE CÓMO SE PROCESARÁN Y ANALIZARÁN LOS DATOS RECOGIDOS EN EL ESTUDIO
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS SON ECONÓMICOS, FÁCILES DE REALIZAR Y ÚTILES PARA CARACTERIZAR LA FRECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE UNA ENFERMEDAD O FENÓMENO
LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS NO PERMITEN ESTABLECER RELACIONES CAUSALES, CALCULAR LA INCIDENCIA O ESTIMAR EL RIESGO DE UN FACTOR ESPECÍFICO. TAMBIÉN PUEDEN SER INÚTILES PARA ENFERMEDADES POCO FRECUENTES