La vasopresina y la angiotensina II son hormonas clave en la regulación de la presión arterial y el equilibrio de fluidos. La hipertensión, tanto primaria como secundaria, puede tener múltiples causas y efectos en la salud, incluyendo la función tubular renal y la hipertrofia cardíaca. La obesidad contribuye a la disfunción endotelial y aumenta el riesgo de hipertensión arterial, destacando la importancia de un equilibrio hormonal para la salud cardiovascular.
Mostrar más
LA VASOPRESINA SE LIBERA EN RESPUESTA A LA DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO Y LA PRESIÓN ARTERIAL, Y AL AUMENTO DE LA OSMOLALIDAD DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
LA VASOPRESINA TIENE UN EFECTO DIRECTO EN LA VASOCONSTRICCIÓN, PERO NO PUEDE MANTENER EL AUMENTO PROLONGADO DE LA PRESIÓN ARTERIAL CAUSADO POR OTRAS HORMONAS
A PESAR DE SU EFECTO VASOCONSTRICTOR, LA VASOPRESINA NO PUEDE INTENSIFICAR LA HIPERTENSIÓN CAUSADA POR OTRAS HORMONAS DEBIDO A SU INCAPACIDAD PARA MANTENER EL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
LA PRESIÓN ARTERIAL REFLEJA LA FUERZA EJERCIDA POR LA SANGRE SOBRE LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS Y SE DIVIDE EN DOS MEDICIONES: SISTÓLICA Y DIASTÓLICA
LA PRESIÓN ARTERIAL ESTÁ INFLUENCIADA POR EL VOLUMEN SISTÓLICO, LA RESISTENCIA DEL FLUJO SANGUÍNEO, LA ELASTICIDAD DE LAS ARTERIAS Y LA FRECUENCIA Y FUERZA DEL CORAZÓN
LA HIPERTENSIÓN ES UNA PATOLOGÍA EN LA QUE LA PRESIÓN ARTERIAL ES DEMASIADO ALTA, GENERALMENTE DEFINIDA COMO UNA LECTURA POR ENCIMA DE 140/90 Y CONSIDERADA GRAVE CUANDO ESTÁ POR ENCIMA DE 180/120
LA HIPERTENSIÓN PRIMARIA, QUE REPRESENTA EL 95% DE LOS CASOS, NO TIENE UNA CAUSA ESPECÍFICA IDENTIFICABLE Y SE RELACIONA CON FACTORES CONSTITUCIONALES Y DE ESTILO DE VIDA
LOS FACTORES DE RIESGO INCLUYEN LA EDAD, ANTECEDENTES FAMILIARES, OBESIDAD, APNEA DEL SUEÑO Y RESISTENCIA A LA INSULINA Y DIABETES
LA RESISTENCIA A LA INSULINA, UNA AFECCIÓN CRÓNICA, PUEDE CAUSAR RETENCIÓN DE LÍQUIDOS Y AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL DEBIDO A LA ESTIMULACIÓN DE LA RETENCIÓN DE AGUA Y SAL EN LOS RIÑONES
LA DIABETES, ESPECIALMENTE EL TIPO II, PUEDE AFECTAR LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO, UN VASODILATADOR IMPORTANTE, LO QUE PUEDE CONTRIBUIR AL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
LA HIPERGLICEMIA PUEDE AUMENTAR EL ESTRÉS OXIDATIVO, LO QUE PUEDE AFECTAR LA PRODUCCIÓN DE ÓXIDO NÍTRICO Y CONTRIBUIR AL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
LA HIPERTENSIÓN SECUNDARIA PUEDE SER CAUSADA POR ENFERMEDADES RENALES, TRASTORNOS CORTICOSUPRARRENALES Y TUMORES PRODUCTORES DE CATECOLAMINAS
LA ANGIOTENSINA II, QUE ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE LA HORMONA ALDOSTERONA, PUEDE CAUSAR VASOCONSTRICCIÓN Y RETENCIÓN DE SAL Y AGUA, LO QUE CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO PUEDE AUMENTAR LA FRECUENCIA CARDÍACA, EL VOLUMEN SISTÓLICO Y LA RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL, LO QUE CONTRIBUYE AL AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
LA ANGIOTENSINA II ESTIMULA DIRECTAMENTE LA REABSORCIÓN DE SODIO Y AGUA EN LOS TÚBULOS RENALES
LA ANGIOTENSINA II ESTIMULA INDIRECTAMENTE LA REABSORCIÓN DE SODIO EN EL TÚBULO DISTAL Y COLECTOR A TRAVÉS DE LA LIBERACIÓN DE ALDOSTERONA
LA ANGIOTENSINA II TIENE RECEPTORES EN OTROS ÓRGANOS Y SISTEMAS, LO QUE PRODUCE EFECTOS COMO VASOCONSTRICCIÓN, AUMENTO DE LA CONTRACTIBILIDAD Y FIBROSIS
LA HIPERTROFIA CONCÉNTRICA SE PRODUCE POR UNA SOBRECARGA DE PRESIÓN EN EL CORAZÓN
LA HIPERTROFIA EXCÉNTRICA SE PRODUCE POR UNA SOBRECARGA DE VOLUMEN EN EL CORAZÓN
LA HIPERTROFIA CARDÍACA PUEDE SER CONCÉNTRICA O EXCÉNTRICA DEPENDIENDO DE LA CAUSA QUE LA PROVOQUE
LA SOBREPRODUCCIÓN DE ANGIOTENSINA II PUEDE PRODUCIR LA FORMACIÓN DE ANGIOTENSINA III Y IV, QUE TIENEN EFECTOS COMO ANGIOGÉNESIS Y REGULACIÓN DE LA APOPTOSIS
LA ANGIOTENSINA II ACTIVA LA NADPH OXIDASA EN CÉLULAS ESTELARES HEPÁTICAS, LO QUE ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE TGFΒ1 Y LA PROLIFERACIÓN DE FIBROBLASTOS
LA ANGIOTENSINA II TIENE UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE FIBROSIS EN EL CORAZÓN Y EN EL RIÑÓN, ACTIVANDO CÉLULAS Y PRODUCIENDO PROCESOS INFLAMATORIOS
LA OBESIDAD PRODUCE UN AUMENTO EN LA GLICEMIA Y EN LOS ÁCIDOS GRASOS LIBRES, LO QUE GENERA ESTRÉS OXIDATIVO Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
LOS ADIPOCITOS PRODUCEN ADIPOCINAS COMO IL-6, TNF-A, LEPTINA Y RESISTINA, QUE TIENEN EFECTOS COMO AUMENTO DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y DEL TEJIDO GRASO
LAS ADIPOCINAS PRODUCEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL AL AUMENTAR LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Y LA EXPRESIÓN DE MOLÉCULAS DE ADHESIÓN EN LA PARED VASCULAR