Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen HISTORIA DEL CÁNCER

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El cáncer, una enfermedad conocida desde la antigüedad, ha visto grandes avances en su diagnóstico y comprensión. La biopsia y la citología líquida son herramientas clave en la detección temprana, mientras que la comprensión de la célula y sus orgánulos como las mitocondrias y el núcleo ha sido fundamental para el desarrollo de tratamientos. La división celular, incluyendo procesos como la mitosis y la meiosis, es crucial para el mantenimiento de la vida y la salud celular.

Evolución del Diagnóstico del Cáncer a lo Largo de la Historia

El cáncer, una enfermedad que ha acompañado a la humanidad desde la antigüedad, fue inicialmente descrito como "karkinos" por los médicos griegos. A lo largo de la historia, la comprensión de esta enfermedad ha evolucionado significativamente. En la era hipocrática, se creía que el cáncer era resultado de un desequilibrio de los cuatro humores corporales. Esta teoría prevaleció hasta el siglo XVIII, cuando se propuso que el cáncer era una enfermedad del sistema linfático y que podía ser curable si no se había diseminado. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que se produjeron avances significativos en la comprensión y tratamiento del cáncer, gracias a la investigación científica y al desarrollo de nuevas tecnologías. En 1941, Georgios Papanikolaou desarrolló la biopsia, un procedimiento que permite examinar tejidos para detectar células cancerosas. Más recientemente, la citología líquida y el análisis de alteraciones genómicas han permitido un diagnóstico más precoz y preciso. Además, el descubrimiento de biomarcadores y el desarrollo de pruebas genéticas han revolucionado la detección temprana y la personalización del tratamiento del cáncer.
Micrografía electrónica a color de una célula con núcleo irregular azul-púrpura, cromatina, nucleolo, citoplasma verde claro, mitocondrias y vesículas esféricas.

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional más pequeña de la vida, compuesta por una membrana plasmática que controla el intercambio de sustancias y mantiene la homeostasis. En su interior, el citoplasma contiene el citosol y diversos orgánulos, como los ribosomas, encargados de la síntesis de proteínas. El citoesqueleto, formado por microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos, proporciona soporte estructural y facilita la movilidad celular. Cada orgánulo cumple funciones específicas esenciales para el crecimiento, mantenimiento y reproducción de la célula, asegurando su supervivencia y eficiencia.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En la antigüedad, los ______ llamaban al cáncer 'karkinos' por su parecido con un ______.

griegos

cangrejo

01

Inventor de la biopsia

Georgios Papanikolaou en 1941.

02

Citología líquida: propósito

Evaluar alteraciones genómicas en células y fluidos corporales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave