Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CÉLULA

La teoría celular es fundamental en biología, estableciendo que la vida se compone de células, ya sean procariotas o eucariotas. Estas últimas se dividen en células animales y vegetales, con diferencias estructurales y funcionales. Los componentes celulares incluyen la membrana plasmática, citoplasma, ADN, orgánulos y citoesqueleto, cada uno con roles vitales. La pared celular en las plantas y el núcleo en células eucariotas son cruciales para la estructura y control genético respectivamente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fundadores de la teoría celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta en el siglo XIX por científicos como Schleiden, Schwann y Virchow.

2

Célula: unidad estructural y funcional

Haz clic para comprobar la respuesta

La célula es la base para la estructura y las funciones de los organismos.

3

Funciones vitales de la célula

Haz clic para comprobar la respuesta

Las células realizan nutrición, relación y reproducción de manera autónoma.

4

Las células ______ son más simples y se hallan en organismos como las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas bacterias

5

Función de la membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Protege la célula y regula el intercambio de sustancias con el exterior.

6

Importancia del citoplasma

Haz clic para comprobar la respuesta

Medio donde ocurren reacciones químicas y se suspenden los orgánulos.

7

Rol del citoesqueleto

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantiene la forma celular y participa en el movimiento y división celular.

8

La pared celular está formada por capas que incluyen la lámina media de ______, la pared primaria de ______ y la pared secundaria con fibras de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pectinas celulosa celulosa lignina

9

Función de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Producir energía mediante la respiración celular.

10

Rol del retículo endoplásmico y aparato de Golgi

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntesis y transporte de proteínas y lípidos.

11

Actividad principal de los ribosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fabricación de proteínas.

12

Dentro del núcleo, el ADN se asocia con proteínas denominadas ______ y forma la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

histonas cromatina

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

La teoría celular es un principio fundamental de la biología establecido en el siglo XIX, que establece que todos los organismos vivos están formados por células, y que la célula es la unidad básica de estructura y función en todos los seres vivos. Además, esta teoría sostiene que todas las células provienen de otras células preexistentes por división celular. La célula es la entidad más pequeña capaz de exhibir todas las características de la vida, incluyendo el metabolismo, la homeostasis, el crecimiento y la reproducción. La teoría celular proporciona un marco para comprender la biología a nivel molecular y celular, así como las enfermedades que resultan de disfunciones celulares.
Micrografía electrónica de alta resolución de célula eucariota mostrando núcleo, cromatina, mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y membrana plasmática.

Clasificación y Diversidad Celular: Procariotas frente a Eucariotas

Las células se dividen en dos grandes categorías: procariotas y eucariotas. Las células procariotas son organismos unicelulares sin núcleo definido ni orgánulos membranosos, característicos de bacterias y arqueas. Por otro lado, las células eucariotas poseen un núcleo delimitado por una membrana y una variedad de orgánulos especializados, y son la base de organismos más complejos, incluyendo hongos, plantas, animales y protozoos. Las células vegetales y animales, ambas eucariotas, difieren en aspectos clave como la presencia de pared celular y cloroplastos en las células vegetales, y centriolos y lisosomas en las células animales, reflejando su adaptación a funciones específicas y modos de vida.

Estructura y Función de los Componentes Celulares

Cada célula está compuesta por componentes estructurales que trabajan en conjunto para su funcionamiento óptimo. La membrana plasmática es una barrera selectivamente permeable que regula el intercambio de sustancias con el entorno. El citoplasma, un medio acuoso que contiene el citoesqueleto y orgánulos, es el sitio de numerosas reacciones metabólicas. El material genético, principalmente ADN, es el depositario de la información hereditaria y dirige las funciones celulares. Los orgánulos como las mitocondrias, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi y los lisosomas desempeñan roles especializados en la producción de energía, síntesis de biomoléculas y degradación de desechos. El citoesqueleto proporciona soporte estructural y facilita el movimiento y la división celular.

La Pared Celular: Característica Definitoria de las Células Vegetales

La pared celular es una característica distintiva de las células vegetales, hongos y algunas bacterias, proporcionando soporte estructural y protección contra el estrés mecánico y osmótico. En las células vegetales, está compuesta principalmente por celulosa, hemicelulosa y pectinas, y en algunos casos se refuerza con lignina, lo que aumenta la rigidez. La pared celular es dinámica, permitiendo el crecimiento celular y el intercambio de sustancias a través de estructuras especializadas como los plasmodesmos. Su integridad es esencial para el mantenimiento de la turgencia y la forma de las células vegetales, así como para la comunicación intercelular y la defensa contra patógenos.

Orgánulos Celulares: Centros de Energía y Síntesis Biomolecular

Los orgánulos celulares son componentes intracelulares con funciones especializadas esenciales para la vida celular. Las mitocondrias son las centrales energéticas de la célula, donde se realiza la respiración celular para producir ATP. Los cloroplastos, presentes en las células vegetales y algunas algas, capturan la energía solar para convertirla en energía química mediante la fotosíntesis. El retículo endoplásmico, rugoso y liso, y el aparato de Golgi están implicados en la síntesis, modificación y transporte de proteínas y lípidos. Los ribosomas son los sitios de síntesis de proteínas, y los lisosomas contienen enzimas que degradan macromoléculas. Estos orgánulos son cruciales para mantener la homeostasis celular y responder a las demandas metabólicas.

El Núcleo: Centro de Control Genético de la Célula Eucariota

El núcleo es el orgánulo más prominente en las células eucariotas, actuando como el centro de control genético. Contiene la mayoría del ADN celular, organizado en cromosomas y asociado con proteínas histonas para formar la cromatina. El nucléolo, presente dentro del núcleo, es el sitio de ensamblaje de los ribosomas. La envoltura nuclear, con sus poros nucleares, regula el tráfico de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. El núcleo coordina funciones celulares críticas como la transcripción del ADN, la replicación y la reparación, y juega un papel vital en la regulación del ciclo celular, la diferenciación y la respuesta a señales externas, subrayando su importancia en la complejidad y especialización de las células eucariotas.