Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA DIVERSIDAD DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS Y SU CLASIFICACIÓN

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las células procariotas y eucariotas son fundamentales para la vida en la Tierra, con diferencias clave en estructura y función. Las procariotas, como arqueobacterias y eubacterias, son simples y versátiles, adaptándose a diversos ambientes. Las eucariotas, presentes en organismos multicelulares y algunos unicelulares, tienen un núcleo definido y orgánulos especializados. Las células vegetales se distinguen por su pared celular y cloroplastos para la fotosíntesis, mientras que las células animales poseen centriolos y lisosomas.

Características Distintivas de las Células Procariotas

Las células procariotas, que comprenden bacterias y arqueas, son microorganismos unicelulares que carecen de un núcleo delimitado por una membrana y de orgánulos internos complejos. Se diferencian en dos dominios principales: Archaea, que incluye a las arqueobacterias adaptadas a ambientes extremos y con rutas metabólicas únicas como la metanogénesis, y Bacteria, que engloba a las eubacterias, un grupo diverso que va desde patógenos hasta organismos beneficiosos para el ser humano y el ambiente. Las eubacterias incluyen especies como Escherichia coli y los micoplasmas, estos últimos notorios por su ausencia de pared celular. A pesar de su simplicidad estructural, las células procariotas presentan una gran diversidad metabólica, lo que les permite colonizar una amplia gama de hábitats. Su estudio es crucial para comprender la evolución biológica y las adaptaciones a diversas condiciones ambientales.
Vista microscópica de células eucariotas y procariotas, destacando una célula eucariota grande con núcleo y orgánulos, rodeada de bacterias y células vegetales con cloroplastos.

Estructura y Función de las Células Eucariotas

Las células eucariotas son la base de la vida compleja y se distinguen por su núcleo celular rodeado por una membrana y un sistema de endomembranas que incluye el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Estas células son generalmente más grandes que las procariotas y contienen orgánulos especializados como mitocondrias para la producción de energía y cloroplastos en las células vegetales para la fotosíntesis. El citoesqueleto proporciona soporte estructural y facilita el movimiento celular. El material genético de las células eucariotas está organizado en cromosomas lineales dentro del núcleo. Estas células son características de organismos multicelulares, incluyendo plantas, animales y hongos, así como de algunos protistas unicelulares.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Características generales de células procariotas

Organismos unicelulares, estructura celular simple, sin núcleo definido, ADN en citoplasma.

01

Ejemplos de eubacterias

Incluyen Escherichia coli y micoplasmas, estos últimos sin pared celular.

02

Importancia del estudio de procariotas

Clave para entender evolución de la vida y adaptación a diversos ambientes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave