Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA DIVERSIDAD DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS Y SU CLASIFICACIÓN

Las células procariotas y eucariotas son fundamentales para la vida en la Tierra, con diferencias clave en estructura y función. Las procariotas, como arqueobacterias y eubacterias, son simples y versátiles, adaptándose a diversos ambientes. Las eucariotas, presentes en organismos multicelulares y algunos unicelulares, tienen un núcleo definido y orgánulos especializados. Las células vegetales se distinguen por su pared celular y cloroplastos para la fotosíntesis, mientras que las células animales poseen centriolos y lisosomas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características generales de células procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos unicelulares, estructura celular simple, sin núcleo definido, ADN en citoplasma.

2

Ejemplos de eubacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen Escherichia coli y micoplasmas, estos últimos sin pared celular.

3

Importancia del estudio de procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para entender evolución de la vida y adaptación a diversos ambientes.

4

La unidad básica de la vida conocida como célula ______ se distingue por poseer un ______ real y un complejo sistema de membranas.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariota núcleo

5

Pared celular en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura rígida que da soporte y permite resistir la presión osmótica.

6

Cloroplastos en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Orgánulos para la fotosíntesis y producción de alimento propio.

7

Centriolos y lisosomas en células animales

Haz clic para comprobar la respuesta

Centriolos para división celular y lisosomas para descomposición de sustancias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

LA BIOTECNOLOGÍA

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y SU IMPORTANCIA PARA LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS

Ver documento

Características Distintivas de las Células Procariotas

Las células procariotas, que comprenden bacterias y arqueas, son microorganismos unicelulares que carecen de un núcleo delimitado por una membrana y de orgánulos internos complejos. Se diferencian en dos dominios principales: Archaea, que incluye a las arqueobacterias adaptadas a ambientes extremos y con rutas metabólicas únicas como la metanogénesis, y Bacteria, que engloba a las eubacterias, un grupo diverso que va desde patógenos hasta organismos beneficiosos para el ser humano y el ambiente. Las eubacterias incluyen especies como Escherichia coli y los micoplasmas, estos últimos notorios por su ausencia de pared celular. A pesar de su simplicidad estructural, las células procariotas presentan una gran diversidad metabólica, lo que les permite colonizar una amplia gama de hábitats. Su estudio es crucial para comprender la evolución biológica y las adaptaciones a diversas condiciones ambientales.
Vista microscópica de células eucariotas y procariotas, destacando una célula eucariota grande con núcleo y orgánulos, rodeada de bacterias y células vegetales con cloroplastos.

Estructura y Función de las Células Eucariotas

Las células eucariotas son la base de la vida compleja y se distinguen por su núcleo celular rodeado por una membrana y un sistema de endomembranas que incluye el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi. Estas células son generalmente más grandes que las procariotas y contienen orgánulos especializados como mitocondrias para la producción de energía y cloroplastos en las células vegetales para la fotosíntesis. El citoesqueleto proporciona soporte estructural y facilita el movimiento celular. El material genético de las células eucariotas está organizado en cromosomas lineales dentro del núcleo. Estas células son características de organismos multicelulares, incluyendo plantas, animales y hongos, así como de algunos protistas unicelulares.

Contrastes entre Células Vegetales y Animales

Las células vegetales y animales, aunque ambas son eucariotas, exhiben diferencias estructurales y funcionales notables. Las células vegetales poseen una pared celular compuesta principalmente de celulosa, que proporciona soporte y protección, y cloroplastos, que son esenciales para la fotosíntesis y la síntesis de compuestos orgánicos a partir de la luz solar. Además, tienen grandes vacuolas centrales que regulan la turgencia celular. En contraste, las células animales carecen de pared celular y cloroplastos, pero contienen centriolos que desempeñan un papel clave en la organización de los microtúbulos durante la división celular y lisosomas que contienen enzimas para la degradación de biomoléculas. Las células animales también tienden a ser más flexibles y variadas en forma debido a la ausencia de una pared celular rígida.