Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen TIPOS DE TRANSPORTE CELULAR

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los procesos de transporte celular, incluyendo el transporte pasivo, activo y en masa, son vitales para el intercambio de sustancias y la comunicación intracelular. La difusión simple, la ósmosis y la difusión facilitada permiten el movimiento de moléculas sin energía. En contraste, el transporte activo utiliza ATP para mover moléculas en contra de su gradiente. La endocitosis y exocitosis, junto con las vesículas, son claves en el transporte de moléculas grandes y en la comunicación celular.

Transporte Pasivo: Difusión y Ósmosis en la Membrana Celular

El transporte pasivo es un proceso biológico esencial que facilita el intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática sin requerir energía celular. Este mecanismo se fundamenta en el movimiento de partículas a lo largo de su gradiente de concentración, desplazándose de una región de alta concentración hacia una de baja concentración. La difusión simple permite que moléculas pequeñas y no polares, como el oxígeno y el dióxido de carbono, atraviesen libremente la bicapa lipídica de la membrana. La ósmosis, un caso especial de difusión, se refiere al paso selectivo de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable. Por otro lado, la difusión facilitada requiere de proteínas de canal o transportadoras para el movimiento de moléculas hidrofílicas o iones a través de la membrana. Estos procesos de transporte pasivo son fundamentales para la homeostasis celular, ya que regulan el equilibrio de sustancias y proporcionan los componentes necesarios para las funciones vitales de la célula.
Célula esférica con membrana azulada y orgánulos internos verdes y naranjas, rodeada de moléculas rojas, blancas y grises en un fondo oscuro.

Transporte Activo: Impulso Energético Contra el Gradiente

El transporte activo es un mecanismo celular que, a diferencia del transporte pasivo, requiere energía para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración. Esta energía se obtiene principalmente de la hidrólisis del ATP (adenosín trifosfato), que es la principal fuente de energía para las células. El transporte activo se divide en primario y secundario. El transporte activo primario utiliza directamente la energía del ATP para bombear moléculas a través de la membrana mediante proteínas transportadoras conocidas como bombas. El transporte activo secundario, por su parte, utiliza la energía almacenada en los gradientes de concentración de iones, creados por el transporte activo primario, para mover otras sustancias a través de la membrana. Este tipo de transporte es vital para mantener la concentración interna de iones, la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos, contribuyendo así a la supervivencia y al funcionamiento adecuado de la célula.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Difusión simple

Movimiento de moléculas pequeñas y no cargadas a través de la bicapa lipídica sin ayuda de proteínas.

01

Ósmosis

Difusión selectiva de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable, equilibrando concentraciones.

02

Difusión facilitada

Transporte de sustancias a través de canales proteicos o transportadores, sin gasto energético.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave