Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen FUNCIONES RACIONALES

Las funciones racionales, definidas como cocientes de polinomios, son esenciales en matemáticas para modelar fenómenos y resolver problemas prácticos. Su dominio excluye valores que anulan el denominador, y su estudio incluye ceros y asíntotas. Estas funciones se aplican en física, química, ingeniería y más, ofreciendo una comprensión profunda de diversas situaciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición matemática de funciones racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Son funciones expresadas como p/q, donde p y q son polinomios y q no es igual a cero.

2

Tipos de funciones racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen reducibles, con factores comunes en numerador y denominador, e irreducibles, sin factores comunes.

3

Ejemplos de fenómenos modelados por funciones racionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley de Boyle-Mariotte, ley de gravitación universal de Newton y ley de Coulomb.

4

Otro uso de las funciones racionales es determinar la proporción de ______ en un tanque que contiene una solución de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

salmuera salmuera

5

Dominio de función racional

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de números reales excepto donde el denominador es cero.

6

División por cero

Haz clic para comprobar la respuesta

Indefinida en matemáticas, no permitida en funciones racionales.

7

Discontinuidades removibles vs no removibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Removibles si la función se redefine para ser continua; no removibles si la función no puede ajustarse para eliminar el salto o asintota.

8

Los ______ de una función racional son los valores de x donde la función se ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ceros anula

9

En las funciones racionales ______, los ceros son iguales a los de la función ______ que compone el numerador.

Haz clic para comprobar la respuesta

irreducibles polinomial

10

Definición de función racional

Haz clic para comprobar la respuesta

Cociente de dos polinomios, denominador distinto de cero.

11

Clasificación por simplificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducible si términos se simplifican, irreducible si no.

12

Comportamiento en el plano cartesiano

Haz clic para comprobar la respuesta

Ceros, asíntotas verticales/horizontales definen su comportamiento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS

Ver documento

Matemáticas

CARACTERÍSTICAS Y OPERACIONES DE LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS

Ver documento

Matemáticas

ESTADÍSTICA

Ver documento

Matemáticas

LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Ver documento

Definición y Aplicaciones de las Funciones Racionales

Las funciones racionales son expresiones matemáticas compuestas por el cociente de dos polinomios, donde el denominador no puede ser cero en su dominio. Estas funciones son esenciales en el análisis matemático y se aplican en una amplia gama de disciplinas para modelar situaciones complejas. Por ejemplo, en física, la ley de gravitación universal de Newton puede expresarse mediante una función racional que relaciona la fuerza de atracción con la distancia entre dos masas. En economía, se utilizan para modelar tasas de cambio y en biología, para describir tasas de crecimiento poblacional. Las funciones racionales se dividen en reducibles e irreducibles, basándose en la posibilidad de simplificar términos comunes entre el numerador y el denominador.
Parque de atracciones con montaña rusa de metal y noria colorida en día soleado, cielo azul y árboles verdes, sin personas visibles.

Modelado de Problemas Reales con Funciones Racionales

Las funciones racionales son herramientas matemáticas poderosas para modelar y resolver problemas del mundo real. Por ejemplo, en la ingeniería, se utilizan para diseñar sistemas de control o para predecir la caída de presión en tuberías. En la medicina, ayudan a entender la cinética de fármacos en el cuerpo. Estos ejemplos demuestran la capacidad de las funciones racionales para representar relaciones proporcionales o inversas entre variables, lo que es fundamental para el análisis y la toma de decisiones en ciencia, tecnología y otros campos aplicados.

Dominio y Discontinuidades de las Funciones Racionales

El dominio de una función racional excluye los valores que anulan el denominador, ya que la división por cero no está definida. Determinar el dominio es un paso crítico en el análisis de estas funciones. Además, las funciones racionales pueden presentar discontinuidades, que son puntos donde la función no está definida o no es continua. Estas pueden ser discontinuidades removibles, donde la función puede ser redefinida para hacerla continua, o no removibles, como las asíntotas. Comprender estas características es vital para interpretar el comportamiento de la función y sus posibles aplicaciones.

Ceros y Asíntotas en las Funciones Racionales

Los ceros de una función racional son los valores de la variable independiente que resultan en un valor de cero para la función, y se encuentran al resolver el numerador igualado a cero, siempre que estos no sean también raíces del denominador. Las asíntotas son líneas que la gráfica de la función se aproxima pero nunca toca. Pueden ser verticales, horizontales u oblicuas y representan el comportamiento límite de la función en ciertas direcciones. Identificar los ceros y las asíntotas es crucial para entender la naturaleza de la función y para su representación gráfica.

Estrategias para Graficar Funciones Racionales

Graficar una función racional requiere un enfoque sistemático que comienza con la factorización de los polinomios para simplificar la función, si es posible. Luego, se determina el dominio y se identifican los ceros y las asíntotas. Con esta información, se puede esbozar la gráfica, prestando atención a cómo la función se comporta cerca de las discontinuidades y las asíntotas. La habilidad para graficar funciones racionales es fundamental en matemáticas, ya que proporciona una comprensión visual de las relaciones entre variables y facilita la interpretación de modelos matemáticos en contextos prácticos.